¿COMO PREVENIR LA CONTAMINACION DE ALIMENTOS?


Comprar y preparar alimentos de manera segura es posible a partir de algunos cuidados que ayudan a evitar enfermedades y problemas relacionados con alimentos en mal estado o mal cocidos.
Los alimentos y el agua son seguros cuando no tienen ningún tipo de microbios peligrosos, químicos tóxicos o agentes físicos externos (como tierra, insectos, pelo, etc.) que son un riesgo para la salud. 

Para que el agua sea considerada “segura”, no debe tener ni olor ni color y debe haber recibido algún tratamiento de purificación.

Saber cómo lograr una alimentación segura es muy importante porque las enfermedades transmitidas por los alimentos son graves y afectan sobre todo a lactantes, niños pequeños, ancianos y personas enfermas.

Uno de los peligros que puede estar presente en los alimentos “no seguros” es la Escherichia coli, una bacteria capaz de causar Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), enfermedad que suele afectar a los niños y que en algunos casos puede llegar a complicarse y a desarrollar insuficiencia renal aguda en los chicos y trastornos de coagulación en adultos.

El SUH puede presentarse a través de síntomas como diarrea con sangre, dolores abdominales, vómitos y otros más severos como deficiencias renales. 

Para prevenirlo, hay que tener cuidado sobre todo a la hora de cocinar carne picada, hamburguesas, pollo, etc. porque la Escherichia colli suele estar presente en ese tipo de alimentos que si quedan crudos representan un peligro potencial. Pero además,  la leche sin pasteurizar, productos lácteos elaborados a partir de leche sin pasteurizar, aguas contaminadas, lechuga, repollo y otros vegetales que se consumen crudos, también representan un peligro.




Comentarios

Entradas populares de este blog